Pide reseñas en Google My Business
Mejora tu posicionamiento local
Las famosas reseñas de Google efectivamente son importantes pues nos ayudan a posicionar nuestro negocio. Además son un referente para el nuevo cliente que llega al panel informativo de Google y quiere saber la experiencia han tenido otros en relación con tu empresa.
¿Es bueno pedir reseñas?
Si crees que eres bueno en lo que haces y te preocupas por tu empresa, es muy bueno. Si no tienes ganas, estás por estar y ya no te interesa tu negocio, lo más probable es que las reseñas malas te lluevan solas (en este caso seguro que no estás leyendo este post).
Para los que se interesan por su negocio.
- Las reseñas dan a conocer aspectos de tu negocio. Ejem: en una Escuela Infantil que tenga buenas reseñas, seguramente que van a hacer referencia del buen trato de los profesores hacia los niños; En una tienda de ropa las reseñas darán indicaciones del tipo de ropa y de la atención de sus empleados…
- Te ayudan a posicionar mejor tu negocio por Geolocalización.
- Añade credibilidad a tu empresa. Hace que aquello que vendes sea creíble. Muchas veces necesitamos saber que aquello que buscamos, sea real. Ejem: Una cafetería con reseñas nos da una idea de como es el negocio de hostelería…
- Aveces una mala reseña puede dar valor a nuestro negocio. Ejem: Nuestro hostal ha recibido una mala reseña porque esta alejado de la ciudad; podemos explicar en la respuesta la ubicación de nuestro local y decir que está alejado del ruido de la ciudad, que además cuanta con una buena comunicación con la ciudad y convertimos una mala reseña en motivo para informar sobre nuestro establecimiento… (la mala reseña se ha convertido automáticamente en la mejor de nuestras reseñas)
Estrategia para pedir reseñas.
Que bonito es tener buenas reseñas y que fácil parece. Muchas veces y sobre todo al principio es una labor costosa y que no se resuelve pidiendo ayuda a tus familiares y amigos, pues se nota sobremanera que no son objetivas.
Convierte la peor de tu reseñas en tu mejor canal para informar
Además se suma que no todo el mundo tiene un manejo del teléfono móvil fluido y les es muy complicado poder escribir una reseña sobre tu negocio. Por ello debemos estar pendientes para que al final se produzcan. Ahí van unos consejillos:
- Debemos buscar el momento adecuado que es aquel en que nuestro cliente está entusiasmado con el servicio que le hemos dispensado. No debemos dejar pasar mucho tiempo para pedir la reseña.
- Cuando has realizado un buen trabajo y tu cliente esté dispuesto a agradecertelo, no pierdas la oportunidad y pide una reseña.
- Cuando haces un favor. Ejem: En la óptica he puesto un tornillo y no voy a cobrar nada por colocarlo, encima el cliente te quiere pagar algo por la molestia, pide una reseña.
- Si dispones de su nº de móvil puedes enviar un whatsapp con un enlace directo donde pueda marcar las 5 estrellitas.
- Si dispones de su correo electrónico también puedes pedir una reseña enviando un enlace directo a tu página de reseñas Google.
- No te hagas reseñas a ti mismo, se notan mucho.
- Contesta las reseñas. Esto es muy importante y denota que te preocupas por tu negocio. Sabemos la rabia que dan esas reseñas que no son favorables pero son las más importantes de contestar. Debes tener mucha mano izquierda y ser honesto.
Contestar a las reseñas negativas.
- Procura resolver su problema, en ocasiones solo son malos entendidos. Muchas veces queda resuelto con una aclaración.
- Deja claro las condiciones del servicio que no ha resultado del agrado del cliente.
- Si ha ocurrido un error es importante que sea reconocido y explicado.
- Pide disculpas si es necesario.
- No ataques. Debemos ser educados y amables
- Responde con rapidez. Demuestra interés.
- Si la reseña infringe las directrices de publicación de Google. Puedes informar de ello en el apartado Más de la reseña y marcar como inadecuado
No olvides dar las gracias y procura comportarte como un amigo.
En Hostelweb te ayudamos a mejorar tu negocio con estos pequeños tips. Si te ha gustado escribe un comentario. Si eres cliente y te ha servido de ayuda escríbenos una reseña pues para nosotros son importantes
- Publicado en Utilidades Web
¿Qué dominio elijo para mi negocio?
Este blog va dedicado a Vicky que debe tomar la difícil decisión de elegir dominio para su negocio.
Vicky se dedica a extracción de miel en sus colmenares de la provincia de Zamora y ya tiene una marca, Milliarium, pues lleva varios años comercializando su miel. Quiere ir un paso más allá y ahora quiere poner su producto a la venta en internet.
Se enfrentará a muchos problemas pues vender a través de una tienda online requiere dedicación y esfuerzo diario que se sumará al esfuerzo que ya realiza.
El primero de los problemas al que se enfrenta es el de elegir un dominio que esté libre para su tienda online. Desde Hostelweb vamos a dar una serie de claves que aclaren a Vicky cual es el dominio libre más adecuado para su proyecto.
Claves para escoger un buen dominio.
- Fácil de recordar. Debe llamar la atención y ser visual. Evita letras que puedan provocar confusión como la K y la Q, W, X, Y. Una mala elección de dominio a no ser que seas multinacional sería Wolkswagen.
- Claro. No debe ser enrevesado. Evita el uso de dos vocales seguidas. No uses ni guiones ni números pues a Google no le gustan.
- Que sea lo más corto posible. Esto es muy positivo, ya que si es corto y fácil de escribir se retiene mejor en la memoria. Un nombre largo podría dar lugar a equívocos.
- No elijas un nombre extraño, debe inspirar el negocio que realizas, que identifique rápidamente aquello que tu cliente va a buscar.
- Concordancia Exacta. Tu dominio debe contener aquella Keyword o palabra principal que de pistas a Google de tu negocio. En el caso de Vicky es evidente que su palabra clave es «miel». Te ayudará en el posicionamiento de forma rápida. No obstante el título y la metadescripción de tu web será la que marque las palabras relevantes a la hora de posicionar.
- .com, .es, .net, .org….. Cada uno tiene sus ventajas.
- .com: Posiciona en todo el mundo que hable el mismo idioma de tu web
- .es: Si nuestros clientes potenciales van a ser solo españoles
- .org: Para organizaciones….
Tomate tu tiempo y escoge un dominio que se adapte a tus espectativas para no equivocarte. Cuesta un poco decidirse y son muchos los aspectos a tener en cuenta para hacerlo. Es posible que cada día tengas una idea diferente.
Utiliza un buscador de dominios y comienza la búsqueda:
- Publicado en Utilidades Web
Optimizar imágenes en tu Tienda Online
Optimizar imágenes en tu tienda Woocommerce.
El peso de las imágeness es muy importante en nuestra tienda online, este es un aspecto fundamental para que nuestra tienda sea agradable al cliente y permanezca en ella.
En nuestra tienda de Woocommerce debemos importar las imágenes a una resolución y calidad adecuada para que el usuario se sienta cómodo en nuestra web.
En Hostelweb te enseñamos a optimizar tu Tienda Online de Woocommerce.
La importancia de optimizar imágenes
Es muy importante que nuestros visitantes no abandonen nuestra página y estén dispuestos a encontrar en nuestra web productos iguales o similares que existen en otras tiendas online.
Si nuestra web carga lenta es posible que el porcentaje de rebote sea alto y no interesante para futuros compradores, además debemos tener presente que si Google tiene problemas para rastrear nuestra web, no posicionaremos y no tendremos presencia en sus búsquedas.
Igualmente importante es que nuestra tienda esté optimizada al máximo para cuando es visitada a través de un teléfono móvil. Actualmente la mayoría de las visitas a las tiendas online se producen desde estos dispositivos.
Resolución, Formato y Tamaño
Son los tres aspectos fundamentales a la hora de tratar las imágenes de nuestro woocommerce.
- Resolución. No es lo mismo una imagen para ser vista en internet que una imagen para que sea imprimida en papel. Se recomienda que la calidad de una imagen que va ha ser publicada en internet sea en una resolución de 72 ppp (pixeles por pulgada).
- Formato. Los tres fundamentales son JPG, PNG y GiF. ¿Cómo distinguir cual es el más adecuado para cada cosa?
- JPG: Es el mas empleado ya que es el que mejor comprime sin perder calidad cromática. Podemos modificar su calidad de 1 a 100. Si reduces una imagen JPG a una calidad de 80 puedes conseguir un ahorro de hasta un 30% en el peso de la imagen. Por ello es el formato más utilizado en las tiendas online.
- PNG: Su característica principal es que conserva la transparencia de la imagen. Se utiliza en imágenes de marca, como logotipos. Su mayor ventaja es que no pierde mucha calidad de imágen al ser comprimida.
- Dos formatos:
- PNG-8. Almacena 256 colores
- PNG-24. Almacena 16 millones de colores
- GIF: Para imágenes que incluyen alguna animación
- Tamaño. Importa las imágenes a tamaño real. Utiliza el metro y mide el tamaño en el que quieres que se muestre tu imagen. Si tu imagen se va a mostrar a un tamaño de 80px por 100px, ajusta la imagen a ese tamaño y no a uno mayor. Conseguirás que tu página esté optimizada y cargue con fluidez.
Optimizar la Imagen
¿Cómo saber las imágenes que debemos optimizar en nuestro Woocommerce?
- Debemos comprobar la velocidad de carga de nuestra página. Para ello podemos utilizar PageSpeed. Solo tienes que introducir tu URL.
Nos mostrará una serie de elementos que debemos corregir para que la velocidad de carga sea la optima.
- Una forma muy sencilla de corregir el tamaño de nuestras imágenes es ir a nuestro escritorio de WordPress y editar la imagen a optimizar. Aquí la podemos escalar o incluso recortar. De esta forma no tenemos que recurrir a un editor de imagen exterior con la consecuente perdida de tiempo.
- Instala el Plugin Smush y conseguirás de forma automática que tus imágenes estén optimizadas. Es muy fácil de utilizar y optimiza las imágenes en el momento de subirlas. Es un plugin imprescindible en nuestra tienda online.
Con estos sencillos pasos conseguirás una gran optimización en tu Tienda Online y así tus clientes tendrán una buena experiencia cada vez que acudan a tu página web.
- Publicado en Utilidades Web
Qué es y cómo mejorar el porcentaje de rebote de tu web
Qué es y cómo mejorar el porcentaje de rebote de tu web
Cada vez que hacemos entrega de un proyecto web a nuestros clientes, además de enseñar el manejo básico de wordpress con algunas de sus secciones mas importantes como entradas (para la edición de futuros Post en el Blog), medios (imágenes, ficheros pdf, etc.…), páginas, porfolio y escritorio de entrada.
Y el manejo de un plugin que instalamos en muchos de los proyectos que se llama: Google Analytics Dashboard for WP (GADWP) ,sin ser un profesional ayuda a nuestros clientes a ver el tráfico a su web y la calidad de este y por supuesto el parámetro de porcentaje de rebote que vamos a tratar hoy.
Vamos al tema, uno de los datos que podemos ver en el escritorio del plugin anteriormente mencionado es el llamado porcentaje de rebote y que después del número de visitas es el siguiente parámetro donde se nos van los ojos.
Casi todos los que nos dedicamos al diseño web nos da apuro cuando colgamos a un cliente su proyecto y vemos que el porcentaje de rebote está con valores altos y dudamos si el orden del contenido ha sido el correcto, incluso si el contenido es correcto y por lo tanto si es un éxito o un fiasco nuestro proyecto. Pues bien, no hay que alarmarse.
Para empezar, voy a explicar:
¿Qué es el porcentaje de rebote?
Es el porcentaje de sesiones en una página que el usuario ha abandonado sin interactuar en ella.
Es decir, es el valor que un usuario ha visitado un blog o una página web y sale de ella sin hacer un clic en otra página o en el menú.
¿Mi Blog o proyecto web tiene un porcentaje de rebote aceptable? 
Cada vez son mas los negocios que de una manera u otra dependen en mayor medida del blog, proyecto web o tienda online y por supuesto nuestra mayor preocupación es la interacción de las personas que lo visitan o por el contrario el abandono.
Por eso es importante que nuestra página tenga muy visible enlaces internos, relacionados e interesantes dentro de la web. No tiene mucho sentido poner enlaces que no tengan nada que ver con lo que el visitante aterriza en nuestra página.
Los Blogs suelen tener un porcentaje de rebote mayor, que por ejemplo una web de servicios o de noticias, donde se presentan estos servicios en títulos y enlazan con una nueva página que explica mas detalladamente el servicio en cuestión.
También es verdad que los posts de nuestro blog se posicionan de una manera natural y por lo tanto el tráfico orgánico que es el que proviene directamente de los buscadores, lleva a nuestros visitantes exactamente a lo que buscan. Entonces leen el post y no tienen necesidad de seguir navegando dentro de la web, eso hace que nuestro porcentaje de rebote suba y se sitúen en porcentajes del 70% o más.
Sin embargo, una tienda online nos hace visitar diferentes productos para comparar tamaños, especificaciones, precios, etc. Con lo cual las tiendas online tienen un índice de rebote menor en teoría. Digo en teoría, por que no todos los administradores de tiendas online ponen cuidado en seleccionar imágenes adecuadas, con tamaños correctos o muchas de ellas adolecen de descripciones mas amplias y detalles importantes. Muchas tiendas online tienen un índice de compra muy baja por este detalle.
Hasta aquí hemos llegado. En posteriores post vamos ampliar conceptos y variables de Analytics y tendremos una visión global de nuestra web, su tráfico y los clientes que lo visitan. Con todo ello podemos tomar decisiones adecuadas a nuestro negocio en la web.
- Publicado en Utilidades Web
Adaptar la web a la nueva ley de protección de datos. (RGPD)
¿Debemos adaptar nuestra web a la nueva normativa?.
Si tu negocio está dentro de la UE o si estás fuera pero alguno de tus clientes o contactos están en la UE. La respuesta es SI.
Ya desde el 25 de mayo ha entrado en vigor en toda la Unión Europea la nueva norma que regula la política de privacidad de datos «General Data Protection Regulation».
No debemos asustarnos, pues seguramente nuestro negocio ya estaba adaptado a la anterior normativa del año 2000 y esta norma es un paso más hacia delante.
En Hostelweb os vamos a dar unas orientaciones que os guiarán en la adaptación de vuestras webs a la nueva normativa. Pero debéis saber que no somos abogados y que seguramente necesites algún tipo de asesoramiento para estar seguro 100%.
Tres son los aspectos básicos que debemos tener en cuenta a la hora de adaptar nuestros formularios a las nuevas normas.
- Debemos pedir consentimiento. En nuestros formularios de contacto debemos indicar claramente y con una casilla sin marcar, nuestra política de privacidad. Si esta casilla no es consentida, es decir marcada, el formulario no se enviará. Y debe poner que la Política de Privacidad se ha leído y es aceptada.
- Debemos ser claros y en nuestro formulario debemos dejar claro para que se van a utilizar los datos. Se debe explicar por qué los almacenas y cual va a ser su fin. Se pueden usar para emitir facturas que es uno de los fines más comunes. O para enviarles publicidad, si es así, debemos expresar que tipo de publicidad o suscripción se les va enviar. Cuando necesites datos referentes a menores, necesitarás que sean autorizados por sus padres o tutor legal.
- Debemos ser honestos y si nos entregan sus datos a través del formulario o Newsletter debemos ser claros y decir para que se van a utilizar sus datos. Si vamos a enviarles publicidad de nuestros productos, debe ir expresado claramente. Si vamos a enviar los blogs que alimentan nuestra página, lo explicaremos igualmente.
Ejemplo de Newsletter pidiendo suscripción a su blog
- Debes poner a disposición de tus suscriptores un medio claro y preciso para que puedan darse de baja fácilmente cada vez que reciban uno de nuestros correos electrónicos.
Ejemplo de correo electrónico (mostramos el final del correo electrónico, donde se puede marcar la casilla para darse de baja de la suscripción).
A tener en cuenta.
- Si ya tenías suscriptores antes de la nueva ley, estos suscriptores no son validos y tendrán que dar de nuevo su consentimiento para que puedas volver a enviarles correos electrónicos. No vale un consentimiento tácito, necesitas un consentimiento expreso de que quiere seguir recibiendo tus correos. (es como si se suscribiesen de nuevo a nuestro Newsletter).
- La política de Cookies seguirá informando de que es una cookie y cómo se pueden desactivar.
- El consentimiento de tus usuarios deberás almacenarlo, por si se da el caso de que tengas que justificarlo, si lo has obtenido de una manera ilícita.
- Las sanciones son altas. Pero desde Hostelweb no creemos que se produzca una persecución a quien no se ha adaptado todavía. Si bien es recomendable hacerlo cuanto antes.
- Recuerda que para manejar datos de terceras personas debes estar dado de alta en la Agencia Española de Protección de Datos.
En Hostelweb te ayudamos y nos ocupamos de adaptar tu web a la nueva normativa RGPD.
- Revisamos tu aviso legal
- Adaptamos tu política de privacidad
- Creamos tu Política y Aviso de Cookies para tu web
- Diseñamos tu formulario
- Preparamos tu Newsletter par confirmar convenientemente suscriptores
- Diseñamos tu formulario de Newsletter
- Publicado en Noticias, Utilidades Web
La importancia de alimentar tu Página Web.
Introducir contenidos en nuestra Página Web.
Las páginas web en si mismas son blogs que se deben ir alimentando de contenidos para que ofrezcan a los que llegan a ella, información interesante y de calidad.
Razones importantes por las que debemos introducir nuevos contenidos en nuestra web.
- Captar nuevas visitas a nuestra web.
- Conseguir que interactuen en nuestra web, como rellenar un formulario, hacer una llamada de teléfono o realizar una compra.
- Fidelizar a nuestros seguidores.
Para conseguir estos objetivos debemos realizar una tarea constante en nuestra página para lograr que estos contenidos interesen a quien se acerca a nuestra página web.
No vamos a introducir contenidos porque si, por el mero hecho de alimentar la página sin más. El contenido debe ser de calidad y por tanto debemos meditar que aquello que vamos a introducir sea interesante, tanto para nuestros seguidores, como para búsquedas relacionadas con nuestro producto.
Te ofrecemos algunos trucos y técnicas para que tus contenidos sean atrayentes y de calidad.
- Busca un contenido llamativo para que encuentren en tu sitio web. Ya sabes que debe ser interesante y muy relacionado con tu página web.
- Busca imágenes, ilustraciones o mejor un video que explique aquello que quieres transmitir
- Encuentra el Titulo. Debe ser escueto pero muy descriptivo de aquello que vas a desarrollar.
- Refleja la imagen de tu marca. Que quede claro donde te encuentras una vez que ha llegado un lector a tu publicación. Utiliza colores corporativos y de marca.
- Invita a hacer una acción en tu web. Desde un me gusta, hasta una compra.
- Desarrolla el contenido de la manera más estructurada que te sea posible. Ten en cuenta que Google premia mucho estructuras sencillas, bien puntuadas, con negritas y divididas en partes con subtítulos…
- Puedes utilizar recursos como por ejemplo generar una historia con mensaje y cuyo hilo conductor tenga relación con el tema de tu entrada.
- No te olvides de las redes sociales. Deja una vía bien visible que de la oportunidad de compartir tus contenidos.
- Si se producen comentarios, debes estar atento y contestar.
Desde Hostelweb te ayudamos en la introducción de contenidos. Todos nuestros productos incluyen un servicio de mantenimiento, que te permite ir poniendo nuevos contenidos en tu web. No representa un gran esfuerzo y logra grandes resultados. Tu página siempre estará al día y de una forma naturas irá posicionando.
- Publicado en Utilidades Web
Como cambiar una página web a https
Porqué valorar cambiar de http a https
Antes de como cambiar una página web a https vamos a definir las siglas https (Hyper Text Transport Protocol Secure) y es sencillamente un nuevo sistema de transferencia de datos mucho más segura.
Muchas veces nos preguntamos cuántas páginas web hay junto a la nuestra y la cifra es cuanto menos asombrosa, casi 2 billones de páginas según la plataforma internetlivestats.com y no para de crecer.
Por ello Google está valorando positivamente todas las webs que cuentan con un sistema de transferencia segura o https y premia con un mejor posicionamiento.
Los protocolos SSL/TSL (Secure Sockets Layer ) logran que datos como nuestro nombre, email o teléfono vayan encriptados en el proceso de comunicación en el registro o contacto de una web https.
Que nos aporta cambiar una página web a https
1º- Protección y seguridad
2º- Confianza sobre el usuario que la visite
3º- Mejora en el posicionamiento SEO
Donde consigo un certificado SSL
En el mercado hay dos tipos de certificado, los de pago (RapidSSL 30€/año, QuickSSL de Geotrust 80€/año, SecureSite de Symantec 300€/año) o por otro lado el certificado Let’s Encript que lo proveen la gran mayoría de los proveedores de Hosting del mercado y que es gratuito. Siempre pensemos en valorar estos certificados, no es lo mismo un certificado para una web sencilla que una tienda online con decenas o miles de transacciones en un mes. De todas formas siempre podemos migrar del certificado gratuito a un certificado de pago si nuestra web crece en tráfico y operaciones de intercambio ecommerce.
Como migrar la web en nuestro hosting
- Primero instalamos el certificado a través del panel de control de nuestro proveedor hosting y seguidamente lo activamos.
- El siguiente paso será redigir toda la información de nuestra web a la nueva dirección. El plugin Really Simple SSL nos ayudará en nuestro proyecto wordpress a realizar esta laboriosa tarea, por otra parte muy dura si la tuviéramos que realizar manualmente nosotros.
- Seguidamente tendremos que cambiar las URL de nuestra base de datos. Está tarea también utilizaremos un plugin llamado Better Search Replace.
- Y por último cambiar los parametros en nuestras cuentas de Google Search Console y Google Analytics.
Estos son los pasos explicados de una manera básica, pero clara. Si administra su propia página y no se atreve a cambiar pídanos presupuesto para organizar y realizar la migración de su proyecto web con Hostelweb Creativos.
- Publicado en Noticias, Utilidades Web