Qué es y cómo mejorar el porcentaje de rebote de tu web
Qué es y cómo mejorar el porcentaje de rebote de tu web
Cada vez que hacemos entrega de un proyecto web a nuestros clientes, además de enseñar el manejo básico de wordpress con algunas de sus secciones mas importantes como entradas (para la edición de futuros Post en el Blog), medios (imágenes, ficheros pdf, etc.…), páginas, porfolio y escritorio de entrada.
Y el manejo de un plugin que instalamos en muchos de los proyectos que se llama: Google Analytics Dashboard for WP (GADWP) ,sin ser un profesional ayuda a nuestros clientes a ver el tráfico a su web y la calidad de este y por supuesto el parámetro de porcentaje de rebote que vamos a tratar hoy.
Vamos al tema, uno de los datos que podemos ver en el escritorio del plugin anteriormente mencionado es el llamado porcentaje de rebote y que después del número de visitas es el siguiente parámetro donde se nos van los ojos.
Casi todos los que nos dedicamos al diseño web nos da apuro cuando colgamos a un cliente su proyecto y vemos que el porcentaje de rebote está con valores altos y dudamos si el orden del contenido ha sido el correcto, incluso si el contenido es correcto y por lo tanto si es un éxito o un fiasco nuestro proyecto. Pues bien, no hay que alarmarse.
Para empezar, voy a explicar:
¿Qué es el porcentaje de rebote?
Es el porcentaje de sesiones en una página que el usuario ha abandonado sin interactuar en ella.
Es decir, es el valor que un usuario ha visitado un blog o una página web y sale de ella sin hacer un clic en otra página o en el menú.
¿Mi Blog o proyecto web tiene un porcentaje de rebote aceptable? 
Cada vez son mas los negocios que de una manera u otra dependen en mayor medida del blog, proyecto web o tienda online y por supuesto nuestra mayor preocupación es la interacción de las personas que lo visitan o por el contrario el abandono.
Por eso es importante que nuestra página tenga muy visible enlaces internos, relacionados e interesantes dentro de la web. No tiene mucho sentido poner enlaces que no tengan nada que ver con lo que el visitante aterriza en nuestra página.
Los Blogs suelen tener un porcentaje de rebote mayor, que por ejemplo una web de servicios o de noticias, donde se presentan estos servicios en títulos y enlazan con una nueva página que explica mas detalladamente el servicio en cuestión.
También es verdad que los posts de nuestro blog se posicionan de una manera natural y por lo tanto el tráfico orgánico que es el que proviene directamente de los buscadores, lleva a nuestros visitantes exactamente a lo que buscan. Entonces leen el post y no tienen necesidad de seguir navegando dentro de la web, eso hace que nuestro porcentaje de rebote suba y se sitúen en porcentajes del 70% o más.
Sin embargo, una tienda online nos hace visitar diferentes productos para comparar tamaños, especificaciones, precios, etc. Con lo cual las tiendas online tienen un índice de rebote menor en teoría. Digo en teoría, por que no todos los administradores de tiendas online ponen cuidado en seleccionar imágenes adecuadas, con tamaños correctos o muchas de ellas adolecen de descripciones mas amplias y detalles importantes. Muchas tiendas online tienen un índice de compra muy baja por este detalle.
Hasta aquí hemos llegado. En posteriores post vamos ampliar conceptos y variables de Analytics y tendremos una visión global de nuestra web, su tráfico y los clientes que lo visitan. Con todo ello podemos tomar decisiones adecuadas a nuestro negocio en la web.
- Publicado en Utilidades Web